30/11/09
MUJERES REPORTERAS, PREMIO CORAJE
En estos días en que recordamos la Lucha contra la violencia hacia las mujeres (25-XI) y el Día de los Derechos Humanos (10-XII), la Asociación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) de E.E.U.U. otorgó en el mes de noviembre en la ciudad de Los Angeles, el Premio Coraje a tres mujeres reporteras: Agnes Taile, Iryna Khalip , Jila Baniyaghoob (ausente) y un galardón a toda una carrera periodística a la israelí Amira Hass .
IRYNA KHALIP, de Bielorrusia (antigua república de la U.R.S.S.), sabe cuál es el precio por oponerse férreamente al régimen totalitario de Alexander Lukashenko ,que lleva 15 años en el poder: en una manifestación contra el Gobierno, mientras un grupo de policías le agarraban del pelo, tuvo que presenciar cómo su padre era víctima de una brutal paliza que le dejó inconsciente. No oculta que su temor ha aumentado, pero, aún así, no piensa dejar su lucha. “Creo que el periodismo es la razón por la que nací. No puedo abandonar a mis amigos que han perdido sus trabajos por la represión o que han sido asesinados”. Iryna sabe que puede correr la misma suerte que su colega rusa, Anna Politkovskaya, asesinada en Moscú por oponerse a la política de Putin respecto a Chechenia.
AGNES TAILE, es una periodista radiofónica de Camerún, amenazada de muerte. La razón: dirigió durante años un programa que denunciaba abusos, corrupción y demás injusticias en su país, gobernado totalitariamente durante 27 años. En 2006, unos encapuchados se la llevaron a rastras unos 300 metros y tras retorcerle las muñecas, intentaron estrangularla. Ha recibido numerosas amenazas de muerte contra ella y su hijo. Confiesa que todavía está traumatizada y superando el shock, pero no quiere dejar su tierra. “Es mi país. Estoy lista para dar la vida por él. Hay demasiada injusticia a mi alrededor y no siento que deba detenerme sólo porque he molestado a algunas personas”
JILA BANIYAGHOOB, es editora del Centro Iraní de Mujeres en internet y no pudo recoger su premio porque acaba de salir de la cárcel. El gobierno islámico de Mahmud Ahmadineyad, la encarceló en numerosas ocasiones, la última, en los actos de protesta durante las recientes elecciones presidenciales. Ha sido víctima de numerosos abusos físicos.
AMIRA HASS, reportera israelí especialista en el conflicto de la Franja de Gaza. Su perfil no es el habitual: ha mantenido durante años sus críticas hacia el terrorismo de Estado y las masacres del Gobierno israelí. “Claro que también me opongo a los métodos palestinos suicidas, porque es inmoral”. Después de la guerra de 2008, logró entrar en la Franja de Gaza : “entré para informar sobre la destrucción causada por Israel, pero no la física , sino la emocional : vi gente viviendo con un miedo atroz y sin posibilidad de refugio”. Sabe que ser mujer y periodista en esa zona no es fácil, pero afirma que no le preocupa lo que puedan hacerle
Estas son cuatro mujeres, que, a costa de su integridad personal, tienen la heroicidad, casi sobrehumana, de luchar, en definitiva, por un mundo mejor en unas condiciones extremas. Y sí, también se acuerdan de los jóvenes. AGNES TAILE afirma: “Sólo espero poder inspirar a la gente joven. Ese será mi éxito. Si la juventud no toma en sus manos su destino y es consciente de su potencial, nunca habrá cambios”. Para meditar.
15/10/09
PREMIOS NOBEL ALTERNATIVOS 2009
Benvidos ao novo curso escolar na sección de Boas Novas!!-- Alyn Ware, pedagogo neozelandés, galardoado polo polo seu traballo e iniciativas internacionais, desenvolvidos durante máis de dúas décadas, para fortalecer a educación para a paz e crear un mundo libre de armas nucleares".
--Catherine Hamlin, xinecóloga etíope, nada en Australia, premiada "por adicarse dende hai 50 anos ao tratamento de pacientes con fístulas de nacemento, restablecendo así a saúde, a esperanza e a dignidade de milleiros de mulleres africanas en estado de extrema pobreza"
30/6/09
OUTRO XEITO DE PASAR AS VACACIÓNS
Se hai algunha boa nova tradicional por estas datas, esta é a das tan ansiadas VACACIÓNS !!! Certo que non para todos serán iguais : algúns faredes unha "fuxida" máis ou menos longa, para cambiar de aires, case todos seguiredes a rota das típicas festas de verán, sen esquecer o estudo (eses "flecos" de setembro, atención a eles !) e tamén hai quen quedará na súa casa. Isto último é moito máis frecuente do que se cre ( e máis en tempos de crise). Non por iso hai que se amargar: o que importa é que sexamos quen de entender as vacacións ( na medida en que sexamos capaces) coma un tempo de cambio de actividades, que debería ser enriquecedor para nós. Por iso amosámovos uns exemplos de "vacacións alternativas" que están comezando a coller pulo nestes últimos anos.11/5/09
O Consumo antes e agora
31/3/09
La Colección Rescate, de alvarellos elegida mejor obra editorial del 2008.
Colección Rescate de Alvarellos acaba de recibir el reconocimiento a la mejor obra editorial de 2008 por parte del jurado de la 18 edición de los Premios Irmandade do Libro que cada año otorga la Federación de Libreiros de Galicia. La entrega fue el pasado sábado por la noche en la localidad ourensana de Carballiño. Presidido por Xurxo Patiño Pérez, máximo representante de la Federación de Libreiros de Galicia, el jurado destacó de la colección "Rescate", su esfuerzo y su acierto al recuperar la obra menos conocida de grandes escritores de la cultura gallega. El director de la editorial, Henrique Alvarellos Casas, agradeció el premio "con moito orgullo polo que supón, primeiro, de recuperación da obra esquecida de grandes escritores da nosa cultura, e tamén porque esta colección significa un rescate dun proxecto editorial iniciado xa hai 32 anos". El primer volumen de los diez de los que consta la colección "Rescate" se editó hace cuatro años, y supuso la recuperación de los artículos de Álvaro Cunqueiro inéditos en libro que habían sido publicados en la revista Vida gallega durante los 50. A ese volumen le siguieron otros con obra inédita, olvidada o dispersa de Paco del Riego, Vicente Risco, Otero Pedrayo, Camilo José Cela, Leandro Carré y María Mariño. Los diez tomos aparecidos hasta el momento recogen algún tipo de material inédito o muy desconocido de sus respectivos autores, y en cada uno de ellos se hace un estudio del texto rescatado.Laura Sánchez Agra 4ºA
30/3/09
DESARTICULADA BANDA ATRACADORES
El operativo que la guardia civil lleva a cabo en Galicia desde hace seis meses para
poder dar con los responsables de la oleada de asaltos a chalés no dió frutos esperados.
La investigación sirvió para desarticular una banda de rumanos que en caso que no tuvieran nada que ver con esos atracos, probablemente hayan paticipado en tres robos.
A los arrestados, se llegó gracias a la investigación por la Guardia Civil.
Iban a por asaltantes y se encontraron con una banda poco peligrosa.
Se les intervinieron tres vehículos, cizallas y plaquetas.
(Doa Laya e Cristina López 4a)
27/3/09
Médicos de familia con máis formación

Dos profesionais das urxencias 061 indicaranlles como atender a doentes que se precipitaron dende unha altura, sufriron un accidente de tráfico ou laboral, e presentan numerosas fracturas. Na sesión abordaranse situacións consideradas <
Outro asunto relevante serán as urxencias psiquiátricas, e a súa atención no domicilio ou derivación dos diferentes dispositivos de hospitais ou PAC.
É a primeira vez que participan nestas xornadas médicos de familia cunha formación máis completa, de catro anos, pois agora eran tres, e acudirán das catro provincias galegas.
O MILAGRE DO OLLO BIÓNICO
Un invidente británico pode percibir a luz despois de 30 anos de total escuridadegrazas a un ollo biónico que lle foi implantado nun hospital británico. O home, de 73 anos,
someteuse ó procedemento cirúrxico fai sete meses no hospital londiniense de Moorfields. O ollo
biónico permite ó home, afectado de retinite pigmentosa, percibir o contraste entre cores fortes e
claros e distinguir, por exemplo, liñas brancas na calzada.
VACAS LIBRES DA "LINGUA AZUL"
O Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural e Mariño declarou que España este libre do serotipo 4 da lingua azul, detectado no 2004 e contra o que se decretou a vacinación e restición de movementos de gando desde o 2005. A finais do 2006 o virus deixou de circular en ovellas e cabras e fai uns meses suspendeuse a vacinación.O anuncio do ministerio produxose na reunión de onte do comité europeo de sanidade Animal, celebra en Bruselas, e no medio da polémica queafecta a comarcas de Extremadura e Salamanca, con gandeiros que relacionan a morte dos seus animais coas condicions da vacinación frente ao serotipo 1. En Galicia extendeuse este serotipo procedente do norte de áfrica, e houbo casos do 8, chegados do centroeuropa, anque non se rexistraron novos casos desde decembro, cando o frío cortou a circulación dos mosquitos e concluíu a inocuacion de rumiantes domésticos. O primeiro brote apareceu en Menorca no ano 2000 xa fora controlado en España. O probema dalengua azul e que existen 23 virus conocidos, e solo hai vacinas para 3. En Europa estan o 1, 4, 6, 8 e, dende fai unhas semanas o 11, detectado en Bélxica.( Laura Sánchez e Doa Laya ;4ºA)
13/3/09
75º ANIVERSARIO DA RADIO EN GALICIA
Coincidindo co 75º aniversario da radio en Galicia a Fundación Caixa Galicia, acolle unha exposición ( até 0 19 de abril) que recolle o traxecto radiofónico na nosa comunidade dende 1933 até a actualidade. "Galicia pola radio. A historia falada 1933-2008", está dividida en 5 seccións cronolóxico-temáticas: a primeira referencia condúcenos ao ano 1932 co título Así empezou todo, continua coa etapa 1932-1939, titulada Unha flor amañeceu en Galicia,cando sintonizar unha emisora era toda unha "proeza". A seguinte época denomínase Radio censura, en refrencia á posguerra. A etapa 1958-1977, Cando os galegos encontraron a radio, recolle o inicio dun cambio, cando comezan a obviarse as derradeiras prohibicións.
Noticias de Galicia, refírese a etapa que vai dende 1978 a 1999, reconstruindo a historia da radio da democracia e a autonomía galega. Por último hai unha sección dende o ano 2000 até a actualidade, que bota unha ollada á radio dixital, internet...
A exposición está estruturada en tres andares ,nos que acolle diverso material divulgativo, un estudio de grabación, mostra de radios antigas, unha sección con material do Consello da Cultura e dous puntos de escoita, nos que o visitante pode acceder a medio centenar de arquivos sonoros.
A anciá da fotografía posa co agasallo que lle trouxeron os seus parentes da emigración. A radio, entre outras cousas, foi, en verdade, un grande alivio de soidades. Disto, e doutras cousas, sabían moito as nosas aboas, xentes que se entretiñan coas radionovelas e que non se ían deitar sen escoitar "o parte", como chamaban ao noticiario. A velliña da fotografía semella abrazar a radio coma se fose unha nova compañeira.
4/3/09
UN NIÑO QUE VUELVE A NACER
Este lunes, 2 de marzo, se declaró un incendio en un edificio de la calle San Félix de Verín. Allí había quedado atrapado Jonathan, un bebé de un mes y medio de vida. El agente de la Guardia Civil, Felisindo Gómez, estaba de servicio cuando él y su compañero recibieron el aviso por radio. Al llegar, se encontraron con una imagen dantesca de llamas y humareda y, sin ningún equipamiento especial, y atendiendo a los gritos de los padres, el agente se internó en la vivienda y divisó una cuna donde se encontraba el bebé. Después de taparlo con un jersey para evitar que respirase mucho humo, lo bajó por las escaleras. Cuando llegó a la calle sopló con cuidado en su cara: Jonathan abrió los ojos; estaba vivo. "Todo fue muy rápido", declaró Felisindo, quien se siente "muy satisfecho de haber salvado una vida", aunque "en el fondo, ese es nuestro trabajo, así que no quiero darle mayor importancia". Trabajo rutinario, sí, pero también trabajo bien hecho y trabajo al que un ser humano debe su propia existencia. ¡Felicidades!
(Noticia recogida en La Voz de Galicia, 4-3-09)
17/2/09
A LOITA DUN ADOLESCENTE CONTRA O CANCRO

(Laura Sánchez, Doa Laya, Cristina López e Iria Parras, 4ºA)
UN EXEMPLO DE SUPERACIÓN PERSOAL

UN ELEFANTIÑO ADOPTADO POR UNHA OVELLA

Os coidadores do centro Samwari de Rehabilitación da Vida Salvaxe de Westerm Cape (Sudáfrica) temían que Themba, un pequeno elefante orfo de 6 meses, non puidera sobrevivir sen o afecto e os coidados dunha nai. Pois ben, si eles están facendo canto poden para alimentalo correctamente, unha ovella, que non se separa del, converteuse na súa nai adoptiva.
(Laura Sánchez, Doa Laya, Cristina López e Iria Parras, 4ºA)
16/2/09
PRIMEIRO BEBÉ NADO DUNHA MULLER CUN TRANSPLANTE DE OVARIO

(Noticia recollida por Cristina López Loureiro e Iria Parras Vázquez, 4ºA)
11/2/09
UN PASO HACIA DELANTE CONTRA LA MUTILACIÓN GENITAL
El gobierno del país africano de Gambia ha asumido como programa nacional un proyecto encabezado por la antropóloga Adriana Kaplan, de la Universidad Autónoma de Barcelona, dirigido a sustituir la mutilación genital femenina por un "ritual de paso" no traumático, de la niñez a la etapa de la fecundidad, que sea al tiempo respetuoso con las tradiciones locales. En palabras de la doctora Kaplan: «Aquí, las únicas protagonistas son las mujeres que deciden romper con la tradición y adoptar el ritual alternativo». Es decir, acabar con la fase física y mantener las de transmisión cultural y de reconocimiento social. La doctora se autoimpone un plazo de 10 años, para conseguir los resultados deseados. Se necesita especialmente formar a profesionales locales en atención primaria para que dinamicen la concienciación.Esperemos que este no sea un paso aislado en la conquista de la dignidad de gran parte de las mujeres del continente africano.
6/2/09
A PRIMEIRA MULLER Á FRONTE DOS PROCURADORES DE COMPOSTELA

28/1/09
PECHE DE GUANTÁNAMO
Esta boa nova está enlazada coa anterior: o presidente B.Obama ordena o peche de Guantánamo no prazo dun ano, e asinou dúas ordes mais que prohiben o uso da tortura e abrirán unha revisión dos procesos de detención neste lugar. Non vos parece unha boa noticia?. Quizais a mellor do ano. Aínda é cedo para dicilo, pero poucas superarán a esta que nos chega dende os E.E.U.U.QUE O ANO SIGA ASÍ!!!
19/1/09
WE CAN
Este foi o lema que empregou o candidato do partido demócrata na súa campaña electoral para a presidencia dos U.S.A., e, efectivamente, puido. Nun país no que aínda nos anos 60 os brancos e negros non tiñan igualdade de dereitos civiles, este foi un gran paso para a súa historia.
